Verónica Belén Bernal Castañeda.Industrias Culturales/Otros
El pasado 27 de mayo de 2020, la Alta Autoridad para la difusión de obras y la protección de los derechos en internet (Haute Autorité pour la diffusion des œuvres et la protection des droits sur internet) por sus singlas en francés HADOPI, publicó la cuarta parte del estudio titulado “Consommation de biens culturels dématérialisés en situation de confinement” referente al consumo de bienes culturales a través de internet, analizando el impacto en la vida cotidiana de sus ciudadanos durante la etapa de confinamiento implementado para afrontar la crisis sanitaria del COVID-19.
Tal y como señala HADOPI en su página web, hasta el momento el estudio cuenta con cuatro etapas divididas por fases de confinamiento en Francia, en particular, la primera etapa comprende del16 de marzo al 27 de marzo, la segunda etapa del27 de marzo al 9 de abril, la tercera etapa del9 de abril al 23 de abril de 2020 y la cuarta etapa del23 de abril al 7 de mayo de este año. Dicho estudio, hace referencia a las diversas circunstancias sociales que actualmente se están viviendo, tales como, el teletrabajo, o desempleo parcial, niños en el hogar que deben continuar con su aprendizaje escolar y encontrar actividades recreativas adecuadas, vida social restringida, suspensión del entretenimiento físico, salidas culturales, actividades deportivas, y demás restricciones que han perturbado la vida cotidiana de la población francesa, así como, el impacto que esto ha tenido en la búsqueda de alternativas para acceder a la cultura.
Al respecto, HADOPI pone en valor la industria cultural y creativa, mencionando que el consumo de bienes culturales es un pilar de la vida en confinamiento, considerada en la parte superior de la lista de actividades esenciales para el equilibrio de las personas durante este periodo, entre las que se encuentran, hacer ejercicio, jugar juegos de mesa, hacer actividades creativas, hacer actividades manuales y tocar instrumentos musicales.
Adicionalmente, HADOPI externó su deseo de continuar con el seguimiento al consumo lícito o ilícito de bienes culturales durante la etapa de confinamiento, mediante el establecimiento de un mecanismo de vigilancia y explicó que, el aumento en el consumo de bienes culturales no sólo se debe al incremento de búsquedas de contenidos en internet de la población en general en situaciones normales, sino también por la frecuencia con la que se realizan en estas circunstancias extraordinarias.
En este sentido, a través de encuestas realizadas vía online pudieron obtener cifras respecto al consumo de los usuarios en internet de bienes culturales desglosadas por tiempo en relación con las fases del confinamiento, tipos de consumidores (habituales u ocasionales), así como por categorías de edad y género de los usuarios y tipos de obras, concluyendo que, las obras más consumidas en este periodo son en primer lugar, las obras musicales, en segundo lugar las obras audiovisuales, especialmente películas y series de televisión, con niveles de consumo nunca antes vistos, seguidas por obras fotográficas, notas de prensa, videojuegos, softwares, libros y transmisiones de eventos deportivos.
Así, en la tercera parte del estudio HADOPI reveló que, durante la tercera fase del confinamiento en Francia el 85% de los usuarios de internet encuestados informaron que consumen bienes culturales desmaterializados, en comparación con el 89% correspondiente a la segunda etapa de confinamiento, el 84% relativo a la primera etapa de confinamiento y el 81% del resultado obtenido en elestudio realizado en el año 2019 respecto al consumo de bienes culturales a través de internet.
En cuanto a la cuarta etapa del confinamiento, HADOPI observó un aumento considerable en el consumo de series y películas en internet, así como un incremento en las suscripciones de las plataformas que ofrecen dichos contenidos, destacando que un 25% de los usuarios de Internet declaró haber obtenido una suscripción de dichos servicios durante el período de confinamiento, y, por el contrario, solo el 5% se ha dado de baja de dichas suscripciones. En cuanto a los canales de televisión de paga, que a menudo dependen de su oferta deportiva, no se observó incremento alguno en sus suscripciones.
Asimismo, HADOPI pudo advertir que el consumo ilegal de obras audiovisuales se estabilizó desde la mitad del confinamiento alcanzando los niveles de mayo de 2019, aunado a que los consumidores de bienes culturales de manera ilícita manifestaron que este periodo fomentó el consumo legal de obras audiovisuales en lugar de acentuar el uso de prácticas alternativas para acceder a dichos contenidos y especificó que, el 69% de los consumidores de bienes culturales en internet accede a dichos contenidos de manera legal y el 31% restante lo realiza de manera ilegal, y de dicho porcentaje el 17% son consumidores ilegales ocasionales y el 14% son consumidores ilegales regulares.
A su vez, HADOPI detalló que en la semana 8 de confinamiento el consumo ilícito en internet de bienes culturales fue el siguiente: películas 31%, series de televisión 25%, música 14%, libros 25%, softwares 18%, videojuegos 16%, retransmisión de eventos deportivos 25%, de fotos 11%, y notas de prensa 7%.
Por último, HADOPI informó que los sitios de transmisión por streaming encabezan la lista de los medios con los cuales los consumidores acceden de manera ilegal a bienes culturales en internet, seguido por los convertidores, descargas directas, transmisiones en vivo, USB o discos duros, redes sociales, redes peer to peer, servicios en la nube, dispositivos para enchufar al televisor, y otros servidores paralelos no oficiales. Finalmente, la HADOPI mencionó que el confinamiento ha fomentado que gran parte de los usuarios de internet consuman más bienes culturales y resaltó que el 55% de los consumidores declararon que habían encontrado obras que no conocían con antelación al confinamiento.
Cabe resaltar que, el estudio menciona como fecha final del confinamiento en Francia el 11 de mayo de 2020, por lo que este Instituto Autor seguirá pendiente de las próximas publicaciones que realice HADOPI al respecto.
Fuente: HADOPI (Consommation de biens culturels dématérialisés en situation de confinement –Parte 1,Parte 2,Parte 3 yParte 4).