Francia: La asociación “Tous Pour La Musique” publica un informe sobre el impacto del covid-19 en la industria musical

  • 26 Oct, 2020
  • Silvia Pascua Vicente
FranciaIndustria Musical

Silvia Pascua Vicente.

En junio de 2020, la asociación Tous Pour La Musique, que reúne a los profesionales de la música, publicó un informe bajo el título “Estudio del impacto de Covid-19 en la industria de la música” (Etudé d’impact du Covid-19 sur la filière musicale), en el cual se analiza, en términos económicos, el impacto de la crisis sanitaria en la industria musical.

Como señala el informe, las previsiones de ingresos de la industria de la música habrían alcanzado los 10.400 millones de euros en 2020, continuando con la tendencia al alza de los últimos años. Sin embargo, la crisis sanitaria actual ha provocado por el Covid-19 ha hecho que las previsiones caigan un 43%, lo que supone la pérdida de 4.500 millones de euros. En este sentido, las pérdidas directas en el sector de la música se sitúan en torno a las 48% de las previsiones. Por otro lado, en el caso de los mercados relacionados con la música se verán ligeramente menos afectados (un 36% menos), durante el periodo de mediados de marzo hasta mediados de mayo, las pérdidas alcanzaron los 395 millones de euros.

Tal y como recoge el informe, las medidas de cierre de locales, han afectado mayoritariamente a la música en vivo, con pérdidas que se sitúan en los 2.800 millones de euros, seguido de la música clásica y creativa. Siendo, los festivales de música la parte más afectada, en este caso se señala con una disminución en los ingresos del 96% de la facturación prevista. Estas pérdidas se deben principalmente a la cancelación y aplazamiento de casi 15.000 espectáculos.

Por otro lado, también se establecen las previsiones en torno a las pérdidas de ingresos derivadas del pago de los derechos de autor y derechos conexos. Se establece que los ingresos serán un 23% menos que en datos del año 2019, en concepto de derechos de autor. Mientras que en el caso de los artistas las pérdidas se sitúan en los 46,8 millones de euros. Como señala el informe, estos datos no tienen en cuenta las pérdidas derivada de la cancelación de actuaciones, que en numerosas ocasiones no pueden ser reprogramadas.

En lo que respecta a la distribución de música, el informe sitúa las perdidas en 935 millones, lo que supone un descenso del 53% de la facturación prevista para el año 2020. Además, añade que los efectos en la distribución aun serán visibles durante los años 2021 y 2022.

Por su parte, en la industria de la música grabada se prevén perdidas del 21% de la facturación, siendo la venta en físico la parte más afectada, ya que representará el 65% de las pérdidas (156 millones de euros) en el año 2020. Respecto de la facturación de la música en digital, el informe señala que también se verá afectada, pero se debe principalmente a la disminución en los ingresos publicitarios en los servicios de transmisión de audio y video. Al respecto, el Instituto Autor informó que durante los primeros meses del año 2020 los ingresos de la música aumentaron, principalmente derivado del consumo de música en streaming.

Por último, el informe analiza el impacto de la crisis sanitaria desde el punto de vista de los trabajadores del sector de la música. Como recoge el informe, en el año 2018 la industria empleó a más de 257.000 personas, siendo el sector más importante dentro de la industria cultural. Sin embargo, los efectos de la crisis sanitaria provocarán la pérdida o reducción de trabajo de 25.000 artistas musicales.

Fuentes: Tous Pour La Musique (Etude d’impact du Covid-19 sur la filière musicale), Instituto Autor (Internacional: Aumento de los ingresos de música durante los primeros meses del año 2020).

Volver arriba