Francia: Los productores de fonogramas acuerdan una remuneración mínima para los artistas por la puesta a disposición al público de los fonogramas
Silvia Pascua Vicente.
El 13 de mayo de 2022, la Entidad de Gestión de los Productores de Fonogramas (Société Civiles Producteurs Phonographiques – SCPP) y el Sindicato Nacional de los Editores de Fonogramas (Syndicat National de l’Edition Phonographique – SNEP) informaron de la firma de un acuerdo que tiene como objeto garantizar una remuneración mínima a favor de los artistas intérpretes o ejecutantes por la puesta a disposición al público de sus interpretaciones o ejecuciones.
Según lo dispuesto en el comunicado de prensa, este acuerdo tiene su origen en la Ley nº 2016 – 925 de 7 de julio de año 2016 relativa a la libertad de creación, arquitectura y patrimonio (LOI n° 2016-925 du 7 juillet 2016 relative à la liberté de la création, à l’architecture et au patrimoine) que recogía el establecimiento una remuneración justa a favor de los titulares de los derechos. Posteriormente, en mayo de 2021, a través de la Orden nº2021-58 por la que se por la que se transponen el apartado 6 del artículo 2 y los artículos 17 a 23 de la Directiva (UE) 2019/790 (Ordonnance n° 2021-580 du 12 mai 2021 portant transposition du 6 de l’article 2 et des articles 17 à 23 de la directive 2019/790), el Gobierno estableció un plazo de 12 meses para que los representantes de los artistas intérpretes o ejecutantes y los productores de fonogramas negociaran un acuerdo que garantizara una remuneración mínima y adecuada a favor de los artistas.
Finalmente, según la información publicada por SCPP y SNEP, en mayo de 2022, acordaron que los artistas intérpretes o ejecutantes recibirán una remuneración fija de 100€ por cada álbum que pongan a disposición del público a través de los servicios digitales de música. Además, esta remuneración aumentará en función de las reproducciones que obtenga en el proveedor. En este sentido, también se establece que los artistas intérpretes o ejecutantes principales recibirán entre el 10% y 11% de los ingresos que obtengan los productores de fonogramas de los servicios digitales de música.
Por otro lado, las partes acordaron que los principales productores de fonogramas deberán entregar un anticipo mínimo de 1000€, este anticipo será de 500€ en el caso de productores de fonogramas independientes. Además, se incluye la creación de un fondo de ayuda destinado a financiar la producción de fonogramas de nuevos artistas o aquellos que se encuentren en una situación más vulnerable.
Sin embargo, a pesar de estas mejoras, esta medida afecta principalmente a los productores de fonogramas, por lo que continúa existiendo una gran “brecha de valor” (value gap), entre los ingresos obtenidos por los servicios digitales de música y la remuneración que finalmente reciben los titulares de los derechos por la puesta a disposición al público de los fonogramas.
Fuentes: L’Éclaireur (Streaming musical: un accord <<historique>> entérine une remuneration minimum pour les artistes), Adami (Rémunération des artistes en streaming : un accord est trouvé !), Plate.forme Musiques Actuaelles (Rémunération des artistes en streaming : un accord est trouvé), Radiofrance (Un accord «historique» pour une meilleure rémunération des artistes par le streaming).