IMPALA presenta una queja ante la Comisión Europea
- 6 Sep, 2018
Amanda Suárez Magallanes.
IMPALA (Independent Music Publishers and Labels Association), organización sin ánimo de lucro formada por destacados sellos musicales independientes y asociaciones comerciales nacionales, ha presentado una queja ante la Comisión Europea (CE) para que investigue la transacción de compra de acciones deEMI Music Publishing (EMI) por parte deSony Corporation (SONY), ya que podría comprometer la competitividad del mercado.
Sony Corporation, propietaria a su vez de Sony Music, ha realizado dos transacciones por un valor de aproximadamente 2.600 millones de dólares, para hacerse con el total de las acciones de EMI, la primera de ellas la compra del 10% de las acciones de las que era propietaria Jackson Estate y la segunda la adquisición del 60% restante al consorcio liderado por Mubadala Investment (fondo de inversiones estatal del emirato de Abu Dabi).
Con esta operación, Sony controlaría el 100% de la editora, y por ende, absorbería su catálogo de canciones de millones de canciones protagonizadas por artistas consolidados.
SONY ya había adquirido anteriormente acciones de EMI, en 2012 y 2016, habiendo sido dichas adquisiciones aprobadas por la CE bajo algunas condiciones, como la obligación de vender parte de los activos y que ambas compañías operasen por separado. Para IMPALA, esta transacción es diferente, pues, a pesar de que Sony ya se había convertido en accionista de EMI anteriormente, la gestión de ambas se realizaba por separado, y sin embargo, para este caso, según las últimas cuentas financieras de SONY, todo parece indicar que la gestión será conjunta e IMPALA señala, que EMI podría llegar a convertirse en una filial de SONY.
Asimismo, IMPALA plantea que los principales problemas de competencia se suscitarán en el mercado digital pues, tras la adquisición, SONY sería un proveedor indispensable y vería su posición reforzada en el mercado, dominando las negociaciones. Para IMPALA, la adquisición provocará daños a todos los niveles; los consumidores pagarían más por los servicios, y los autores, compositores y entidades de gestión se verían afectados, dado el mayor control y poder de negociación de SONY que pasaría a controlar gran parte del repertorio musical mundial, dominando las listas de música y los canales de comercialización pudiendo llegar a priorizar a unos autores sobre otros y entre géneros musicales.
Todas estas razones impulsan a IMPALA a instar el bloqueo de la transacción ante la Comisión Europea, que será la encargada de determinar, tras tener conocimiento efectivo de las opiniones de los competidores de la industria y de otros participantes en el mercado musical, si efectivamente la transacción supone un obstáculo a la competencia en el mercado.
Fuentes: Reuters, IMPALA, Music Business Worldwide.