Leire Gutiérrez Vázquez. Industrias culturales/Audiovisual
El 11 de marzo de 2020, la Motion Picture Association (MPA), conocida hasta septiembre de 2019 como la MPAA, publicó el informe “Annual THEME report”, donde refleja las recaudaciones mundiales de la industria cinematográfica a nivel global. En la edición de 2019, la MPA resalta una recaudación mundial récord de 92 mil millones de euros (101 mil millones de dólares), un 8% más que en el año 2018.
Del total de la recaudación mundial, el informe refleja que el 42% procedió de los ingresos de taquilla, el 48% de medios digitales, y el 10% procedió de los ingresos en formato físico. En este sentido, la MPA señala es un porcentaje importante, ya que se recaudó de forma global un total de 9,2 mil millones de euros (10,1 mil millones de dólares).
En relación a los ingresos de taquilla, el informe señala que Estados Unidos y Canadá recaudaron un total de 10.4 mil millones de euros (11.4 mil millones de dólares), un 4% menos que en el año 2018. El precio medio de las entradas de cine fue de 8,45 euros (9,16 dólares), aumentando en un 1% con respecto al año anterior. Según los datos, el 76% de la población de estos países – 268 millones de personas – acudió al cine en el año 2019. A nivel global, los ingresos de taquilla ascendieron a 38,9 mil millones de euros (42.2 mil millones de dólares), un 1% menos que en 2018, siendo los tres mercados más importantes (sin tener en cuenta EEUU y Canadá) China, con una recaudación de 8,5 mil millones de euros; Japón, con una recaudación anual de 2.2 mil millones de euros, y Corea del Sur, que sobrepasa a Reino Unido ocupando la tercera posición, 1,4 millones de euros.
En los países de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) los ingresos de taquilla aumentaron un 2% en relación al año 2018. Este crecimiento aumento en torno a un 7-9% en los países de Alemania, Italia y Rusia. El mercado de América Latina también aumentó sus ingresos, siendo especialmente significativos en México, con un 13% y en Brasil, con un 5%.
El entretenimiento a través de móviles y en el hogar – medios digitales y físicos – ingresó en 2019 un total de 54,2 mil millones de euros (58,8 mil millones de dólares) a nivel global, un 14% más que en el año 2018. A este efecto, el informe señala que el incremento respecto al año anterior se debe al mercado digital. El mercado internacional digital creció en 2019 un 29%. El consumo de televisión tradicional en los hogares todavía tiene un peso importante, entre el público comprendido entre 50-59 años y de edad y de más de 60 años, en contraposición, el público de entre 25-39 años consume de forma diaria servicios audiovisuales de pago por suscripción y servicios de video bajo demanda (video on demand).
El total de suscripciones a servicios audiovisuales online en todo el mundo, como Netflix, HBO o Amazon Prime, fueron de 863,9 millones, esto es, un 28% más que en 2018. En este sentido, el informe refleja una tendencia al alza de los servicios IPTVs, que han ido aumentando desde el año 2015. En particular, los datos de Estados Unidos reflejan que, en comparación con el año 2018, el número de suscripciones en el país aumentó un 18%, con un total de 237,2 millones de suscripciones.
En septiembre de 2019, la MPA, hasta entonces conocida como Motion Picture Association of America (MPAA) cambio su nombre para reflejar de forma global su defensa internacional de los derechos de los productores y distribuidores de contenido audiovisual. Así mismo, con la entrada de Netflix Studios, LLC, y la fusión de Fox con Disney, se cambiaron los miembros integrantes de la asociación, que se unieron a Walt Disney Studios Motion Pictures, Paramount Pictures Corporation, Sony Pictures Entertainment Inc., Universal City Studios LLC, y Warner Bros. Entertainment Inc.
Fuentes: MPAA (New Report: 2019 Global Theatrical and Home Entertainment Market Surpasses $100 Billion for First Time Ever,Annual THEME report 2019).