Claudia Bustillo Ortega.Industrias Culturales/Música
El 16 de diciembre de 2020, la revista Bilboard publicó un análisis con los datos sobre las transmisiones de eventos musicales en directo realizado por la página web Bandsintown. A tal efecto, los datos publicados revelan que desde el 25 de marzo hasta el 12 de diciembre del año 2020 se produjeron un total de 60.905 transmisiones en directo. Para ello, rastreó las listas de transmisiones en directo de casi 20.000 artistas y permitió a los usuarios recibir invitaciones para acudir directamente a las retransmisiones de los diferentes artistas.
Los datos publicados revelan que, en marzo al principio de la pandemia, hubo un aumento masivo de transmisiones en directo, ya que se pasó de un promedio de 139 visualizaciones por día a finales de marzo, a un total de 307 visualizaciones en abril y 391 en mayo. Con posterioridad a este periodo, se produjo una disminución de las transmisiones en directo, que se estabilizó a finales del año 2020. Tras cuatro meses de disminución desde mayo, el promedio diario aumentó un 16% en octubre y en un 5% en diciembre, con más de 2.200 transmisiones reproducidas hasta el día 12 del mes de este último mes.
Así mismo, el Bilboard destaca que las transmisiones en directo de eventos o conciertos podrían extenderse en el año 2021, con el aumento de las transmisiones en directo de pago. Como resultado de una evolución los conciertos gratuitos, basados especialmente en donaciones, se abre a un nuevo modelo de negocio para la transmisión de conciertos en directo abonando un importe. En este sentido, comoinformó el Instituto Autor, algunos proveedores de servicios, como Facebook, han habilitado la opción de que los usuarios puedan acceder a conciertos en directo abonando un importe para poder acceder a la transmisión realizada por el artista.
Además de lo anterior, los datos también destacan que, mientras en el mes de junio las transmisiones en directo con invitación pagada representaron menos del 2% del número total de transmisiones diarias, en el mes noviembre, las transmisiones en directo representaron más del 50%. Este cambio no se debe únicamente a que los artistas cobraron como medio para acceder a ingresos al no poder celebrar conciertos, sino que los usuarios también se han adaptado de manera natural a esta forma de transmisión.
Los datos demuestran también la constante separación durante todo el año de los principales artistas (aquellos que tienen 250.001 o más seguidores) y aquellos con 10.000 o menos seguidores. Los artistas de moda han realizado más de 46.000 transmisiones en directo en 2020, es decir, el 77% del total de transmisiones rastreadas por la web Bandsintown; los artistas principales representaron únicamente el 3,9% del total de transmisiones, y los artistas en ascenso, es decir, aquellos con entre 10.001-250.000 seguidores representaron el 19,1% del total.
Fuentes: Billboard (The Year in Livestreams 2020: Bandsintown Data Shows Promise for Growth in 2021); Instituto Autor (Internacional: Facebook habilita a los titulares de derechos el cobro de entrada a sus eventos y conciertos en directo).