Juan Antonio Saenz de San Pedro Arroyo.Industrias Culturales/Música
Durante los meses de agosto y septiembre del año 2021, diferentes redes sociales han anunciado la celebración de acuerdos para la puesta a disposición al público de música en los proveedores de contenido, lo que permitirá a los usuarios acceder a contenidos musicales en sus servicios respetando los derechos de propiedad intelectual.
En primer lugar, el proveedor de música Audius,anunció, su colaboración con la red social TikTok, a través de un acuerdo que permitirá a los artistas compartir contenido musical directamente en la red social. De esta forma, los artistas podrán dar mayor visibilidad a sus grabaciones de manera más rápida.
No obstante, no es la primera vez que el proveedor de contenido TikTok lleva a cabo este tipo de acuerdos. Como informó el Instituto de Autor enenero ymarzo del año 2021, la red social firmó acuerdos de licencia con ICE (PRS/GEMA/STIM)y UMG (Universal Music Group) para la puesta a disposición al público de su contenido musical. De esta manera, se aseguró el uso correcto del contenido musical sin vulnerar los derechos de propiedad intelectual.
Asimismo, el pacto entre ambas entidades amplia el catálogo musical de la red social en gran medida, sumando más de 100.000 artistas, permitiendo el uso de las grabaciones por parte de los más de 5 millones de usuarios activos con los que cuenta la red social.
Por el otro lado, Facebookanunció a inicios de septiembre de 2021, una expansión importante en el acceso a música en su aplicación de videojuegos, llamada Facebook Gaming. Como ya informó el Instituto Autor, en septiembre de 2020, la red social firmó numerosos acuerdos con diferentes productores de fonogramas y editoras musicales para poner a disposición de los usuarios de su aplicación contenidos musicales.
En relación con lo anterior, la red social ha señalado que deberá realizar los mayores esfuerzos para un uso lícito del contenido musical durante las retransmisiones en directo, con el objeto de evitar la vulneración de los derechos de propiedad intelectual. También, en su comunicado, destacó la necesidad de diferenciar entre el uso de música de fondo durante vídeos en directo y la puesta a disposición al público de las obras musicales en directo, como un programa radiofónico.
Fuentes: Facebook (Expanding Access to Music on Facebook Gaming); Industria Musical (Audius permitirá a los artistas compartir sus canciones directamente a través de TikTok); Instituto Autor (Internacional: Facebook celebra acuerdos con los principales productores de fonogramas para licenciar música en su aplicación de juegos;Europa: ICE y TikTok celebran un acuerdo de licencia para poner a disposición del público obras musicales de su repertorio en la red social;Internacional: TikTok y UMG celebran un acuerdo de licencia para poner a disposición del público fonogramas y obras musicales de su repertorio en la red social).