Internacional: Novedades en materia de compensación equitativa por copia privada

  • 12 Ago, 2021
  • Instituto Autor

Silvia Pascua Vicente.Derechos PI/copia privada
El Instituto Autor realiza un recopilatorio de las últimas modificaciones normativas sobre la compensación equitativa por copia privada en Estados Unidos (EE.UU.) y Polonia.
Estados Unidos
El 13 de julio de 2021, SoundExchange, entidad encargada de la recaudación y distribución de la remuneración, a favor de los artistas intérpretes o ejecutantes, por la puesta a disposición al público de su música en EE.UUinformó que será la entidad encargada de la gestión de la compensación equitativa por copia privada.
En primer lugar, cabe señalar que la Alianza de Artistas y Compañías de Grabación (Alliance of Artistts and Recording Companies – AARC) era el encargado de la recaudación y distribución de la compensación equitativa por copia privada en EE.UU. Sin embargo, a partir del 13 de julio, SoundExchange será el organismo encargado de la gestión de dicha compensación.
En relación con lo anterior, este cambio tiene como objeto aprovechar el uso de datos con los que cuenta SoundExchange, para optimizar los sistemas y aumentar la eficacia en la industria de la música.
En este sentido, recientemente SoundExchange publicó su informe anual  “Soundexchange draft annual report for 2020” sobre las remuneraciones pagadas a los artistas intérpretes o ejecutantes durante el año 2020, aproximadamente 795 millones de euros ($947 millones), lo que supone 32 millones de euros ($39 millones) más que en el año 2019, situando la tasa de crecimiento interanual en el 4%, comoinformó el Instituto Autor.
 
Polonia
En mayo de 2021, el Ministerio de Cultura, Patrimonio Nacional y Deporte de Polonia (Ministerstwo Kultury, Dziedzictwa Narodowego i Sportu)publicó un proyecto de ley de enmienda a la Ley de 4 de febrero de 1994 sobre derechos de autor y derechos conexos (Ustawa z dnia 4 lutego 1994 r. o prawie autorskim i prawach pokrewnych), que incluye la modificación del artículo 20 en relación a la compensación equitativa por copia privada.
En este sentido, la exposición de motivos del proyecto de ley establece que durante el año 2020 en Polonia se recaudaron 1,7 millones de euros por copia privada, sin embargo, en otros países como Alemania esta cifra ascendió hasta los 330 millones.
En relación con lo anterior, el actual artículo 20 de la Ley de derechos de autor y derechos conexos, establece que deberá abonarse a las entidades de gestión una compensación equitativa por copia privada que no podrá ser superior al 3% del precio de los dispositivos.
Por su parte, el proyecto de ley amplia el porcentaje hasta el 4% del precio de aquellos equipos que facilitan la reproducción de obras protegidas u otros dispositivos relacionados con el uso personal. Así mismo, señala que la actual lista de dispositivos recogida en la ley debe actualizarse con el objeto de adaptarla a los cambios tecnológicos.
Por otro lado, establece que esta remuneración no será recaudada por las entidades de gestión, si no por las oficinas de impuestos que posteriormente donarán el dinero a una “cámara de artistas” de nueva creación y a las entidades de gestión.
Por último, cabe señalar, que organizaciones en defensa de los derechos de autores y editores de Reino Unido, solicitaron la creación de un “Fondo Inteligente” (The Smart Fund), con el objeto de establecer una compensación para que los fabricantes de tecnología remuneren a los autores y artistas, a través del pago de una remuneración por las ventas de dispositivos que almacenan o permite la descarga de contenido, comoinformó el Instituto Autor.
 
Fuentes: Ministerstwo Kultury (Ogłoszenie konsultacji publicznych projektu ustawy o uprawnieniach artysty zawodowego), Kluwer Copyright Blog (Private copying levy for social pursopse draft changes in Poland and Compatibility with EU Law), Instituto Autor (EE.UU.: SoundExchange publica su informe anual sobre las remuneraciones pagadas a los artistas intérpretes o ejecutantes durante el año 2020;Internacional: Novedades sobre las ayudas destinadas a las industrias culturales y creativas).​

Volver arriba