Lucía Espinosa. Industrias culturales/Libro
El 20 de mayo de 2021, la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), junto a la Cámara Nacional de Industria Editorial Mexicana (CANIEM)han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades culturales.
Como recoge en el Boletín Nº974 de CANIEM, la firma del convenio tiene como objeto principal dar mayor difusión y promoción a las obras literarias de autores nacionales o extranjeros, en cualquiera de sus formatos, adaptaciones y formas de explotación. Además, se establece que el convenio incluye a los escritores de cualquier tipo de rama literaria, entre las que se incluye radio, cine, televisión, libros, etc.
Según lo señalado en el boletín, con la firma del convenio también se llevará a cabo la organización de otras actividades en materia cultural, como ferias de libros, talleres, cursos, conferencias, simposios o la celebración de concursos que estimulen la creación de obras y su posterior publicación. En ese sentido, el convenio también tendrá a su vez una finalidad en el desarrollo de campañas dirigidas a evitar la reproducción y puesta a disposición al público de forma ilícita de obras literarias. Así mismo, se llevarán a cabo actividades para la promoción y difusión de obras literarias de forma legítima y en apoyo a los derechos de autor.
Respecto de la firma del convenio, el presidente de CANIEM ha señalado que “con este convenio integramos a escritores, tanto nacionales como extranjeros, de las ramas literarias, dramáticas de radio, cine, televisión y en general cualquier tipo de obras literarias, para que, en función de la participación de ellos, participen activamente en las actividades de la industria editorial en las que la Cámara tiene un papel relevante en la industria”.
Por su parte, el presidente de la SOGEM expresó: “este convenio vincula naturalmente a dos organismos que representan a los eslabones fundamentales de una cadena, que empieza con un escritor y que termina con otro eslabón en forma de un libro abierto en las manos de un lector”
Por último, establece que el convenio entró en vigor con la firma de ambas partes y tendrá vigencia hasta el año 2023.
Cabe señalar que, comoinformó el Instituto Autor, en el año 2018, se creó la Alianza Latinoamericana de Guionista y Dramaturgos (ALGyD), formada por las entidades de gestión latinoamericanas, entre las que se incluye SOGEM, para promover y proteger los derechos de los escritores en el sector audiovisual latinoamericano.
Fuentes: CANIEM (Boletín 974), el Economista (Firman convenio Sogem y Caniem para promover la literatura y los derechos de autor), Instituto Autor (Creación de una nueva alianza de escritores y dramaturgos latinoamericanos).