ue: Nuevos retos en la creación del Mercado Único Digital

  • 10 Oct, 2017
  • Instituto Autor
Derecho ComunitarioUE

Marta Zaballos del Río.

Todos los años, el Presidente de la Comisión pronuncia su Discurso sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo en el que se analiza lo sucedido en el año anterior y se presentan los objetivos y retos a los que se enfrenta la Unión Europa en el año siguiente. El pasado 13 de septiembre de 2017, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, presentó su correspondiente Discurso sobre el Estado de la Unión.

Entre los diferentes temas que abordó, el Presidente destacó como prioridad de la Unión la creación de un Mercado Único Digital conectado. El objetivo del mismo es eliminar las barreras legislativas y pasar de 28 mercados nacionales a uno solo.

En junio de 2017 se ha producido un momento histórico en la Europa Digital, al suprimirse por completo las tarifas de itinerancia en el marco de la telefonía móvil, fin de un proceso que ha durado más de diez años. Se espera para este próximo año 2018 dar otro paso importante, como es el libre acceso a Wi-Fi en plazas, parques, ayuntamientos y demás espacios públicos. Se prevén también condiciones de comprar en línea más fáciles para los usuarios. Otro reto, es la protección frente al odio en internet.

Para el cumplimiento de todos estos objetivos, según Juncker, es necesaria una normativa de derechos de autor más actualizada, que permita el acceso a los contenidos en línea garantizando que periodistas, editores y autores reciban un pago equitativo por su trabajo también en el entorno digital y que erradique el problema de los contenidos ilícitos, uno de los más importantes a los que se enfrentan los creadores.

Por otro lado, señala la urgencia de la adopción de las 14 propuestas legislativas destinadas a completar el Mercado Único Digital, entre ellas, la Propuesta de Directiva sobre Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, que contiene medidas destinadas a mejorar la posición de los titulares de derechos para negociar y ser remunerados por la explotación de sus contenidos por parte de servicios en línea que permiten acceder a contenidos cargados por los usuarios.

Las nuevas tecnologías digitales han provocado la aparición de nuevos modelos de negocio y han reforzado el papel de internet como mercado principal de acceso a contenidos protegidos por derechos de autor. En este contexto, según el presidente, es necesario garantizar un nivel elevado de protección para los titulares de derechos y asegurar que reciban una parte equitativa del valor que se obtiene de la utilización de sus obras.  

La propuesta pretende facilitar a los organismos de radiodifusión que ofrecen el contenido en línea la posibilidad que se ofrezca en otros Estados Miembros. Además, prevé la adopción de medidas, aunque insuficientes según algunos productores y autores, por parte de los proveedores de servicios de la sociedad de la información que almacenan y facilitan acceso a grandes cantidades de obras, como la implantación de medidas de reclamación y recurso. En cuanto al video a la carta, se prevé la asistencia de un órgano imparcial que preste asistencia en las negociaciones en torno a la concesión de licencias de derechos.

A modo de conclusión, el presidente afirma que todas estas reformas van en beneficio de nuestras industrias creativas y de los consumidores, que dispondrán de una gama más amplia de contenidos donde elegir, aumentando la riqueza cultural europea.

Fuentes: Comisión Europea,El País,UFI,SAA.

Volver arriba