Orlando Figes gana el Premio Antonio Delgado a la Divulgación de la Propiedad Intelectual
Instituto Autor.
El Instituto Autor ha otorgado el Premio a la Divulgación de la Propiedad Intelectual al historiador británico Orlando Figes en el marco de la 8ª edición delPremio Antonio Delgado (PAD). Esta categoría se ha instaurado por primera vez en este año 2021 con el objetivo de distinguir a una persona o entidad que haya contribuido al desarrollo, fortalecimiento o defensa del Derecho de la Propiedad Intelectual y los derechos de los autores.
Orlando Figes -quien ha sido reconocido por su explícita difusión y defensa de los derechos de autor de los creadores en su libro Los europeos. Tres vidas y el nacimiento de la cultura cosmopolita – afirma sentirse “emocionado y honrado por este premio”. “Me complace especialmente que sea en reconocimiento a mi trabajo sobre los derechos de autor, ya que temía que los lectores de mi libro no advirtieran de su crucial importancia para la cultura europea en el siglo XIX”, subraya el escritor al conocer la noticia.
La abogada madrileña Mercedes Morán Ruiz, se ha alzado con el primer premio a trabajos de investigación en propiedad intelectual por Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual, un sector regulado en el derecho de la Unión Europea, en el que analiza la Directiva 26/2014/UE, las obligaciones que esta norma impone a las entidades de gestión colectiva y sus principales deficiencias. Por su parte, el bonaerense Fernando Augusto Mafud ha quedado finalista en esta misma categoría con su trabajo Derecho comparado sobre los derechos patrimoniales de las obras creadas en virtud de una relación laboral.
Ceremonia de entrega
Orlando Figes (Londres, 1959) asistirá presencialmente a la ceremonia de entrega de la 8ª edición del Premio Antonio Delgado, que tendrá lugar en la sede de la SGAE de Madrid (C/Fernando VI, 4, Madrid), el próximo 17 de septiembre, a las 13.00 horas, donde recogerá el galardón junto con los demás premiados.
El Premio Antonio Delgado es una iniciativa del Instituto Autor (IA), centro creado en 2005 por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) para la promoción y difusión del estudio de la Propiedad Intelectual, y cuenta con la colaboración del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina (CERLALC).
El jurado de esta octava edición ha estado integrado por prestigiosos juristas especializados en el derecho de la propiedad intelectual, como son Santiago Schuster Vergara (abogado, profesor de propiedad intelectual en la Universidad de Chile y exdirector regional de la CISAC para América Latina y el Caribe), Raquel Evangelio Llorca (profesora titular de Derecho Civil en la Universidad de Alicante) y Gemma Minero Alejandre (profesora de Derecho Civil y coordinadora del Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Autónoma de Madrid). En lo que a la categoría de Divulgación de la Propiedad Intelectual se refiere, el ganador ha sido seleccionado por el propio Instituto Autor.
La Propiedad Intelectual y la cultura europea
En su libro Los europeos. Tres vidas y el nacimiento de la cultura cosmopolita (Taurus, 2020), Orlando Figes narra cómo una serie de innovaciones tecnológicas contribuyeron en el siglo XIX al nacimiento de la cultura europea, tal y como actualmente la conocemos. Un proceso en el que desempeñó un papel destacado el ferrocarril, pero también las nuevas técnicas de impresión masiva y el desarrollo de la normativa para la Protección Intelectual. Estas tecnologías de nuevo cuño permitieron que se abarataran los costes de impresión y la circulación de productos culturales por todo el continente europeo; así como la protección legal de las obras musicales, literarias o artísticas, entre otros significativos avances.
Respecto a la importancia que actualmente juega la Propiedad Intelectual en los ámbitos de la economía, la cultura y la sociedad, el autor reconoce que ahora es “aún mayor” que en el período que retrata en su libro. “En muchos sentidos, estamos volviendo a la era de la piratería previa a las leyes nacionales de derechos de autor y el Convenio de Berna; uno de los logros más relevantes, pero menos conocidos, del siglo XIX”, explica Figes. En esa línea, considera que la nueva Directiva de la Unión Europea sobre derechos de autor en el Mercado único digital es “un paso en la dirección correcta. Europa debe proteger su talento creativo si quiere mantener su autonomía”. Sin embargo, enfocando la mirada hacia las nuevas generaciones, el escritor advierte: “Las escuelas y universidades deberían reforzar el respeto por la Propiedad Intelectual. Me temo que la mayoría de los jóvenes ni siquiera saben qué significa eso o por qué las obras creativas necesitan protección legal. Ya no compran libros ni música, pero esperan recibir cualquier cosa que necesiten de forma gratuita en sus teléfonos móviles”.
Acerca del autor
Orlando Figes (Londres, 1959) es un historiador británico nacionalizado alemán. Imparte clases de Historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres. Ha publicado diversos libros sobre la historia de Rusia, traducidos a más de quince idiomas, entre los que cabe destacar La Revolución rusa (1891-1924). La tragedia de un pueblo y El baile de Natasha. Una historia cultural de Rusia (ambos reeditados por Taurus en 2021), por los que ha recibido numerosos premios. Además, colabora regularmente con The New York Review of Books y es miembro de la Royal Society of Literature desde 2003.
Un tributo al jurista Antonio Delgado
El Premio Antonio Delgado (PAD) se creó en 2012 con el objetivo de fomentar y premiar la elaboración de estudios de investigación en torno al derecho de autor y los derechos conexos. Con este certamen, el Instituto Autor desea honrar la memoria de su fundador, Antonio Delgado Porras, maestro de varias generaciones de profesionales vinculados a la Propiedad Intelectual, tanto en España como en Latinoamérica, y uno de los principales redactores del anteproyecto de la vigente Ley de Propiedad Intelectual. Dedicó toda su vida profesional al estudio e investigación de esta materia y tuvo un papel muy relevante en el desarrollo de buena parte de las legislaciones latinoamericanas sobre derechos de autor, derechos conexos y gestión colectiva.
Prensa
A continuación, reflejamos una relación de algunos de los principales medios de prensa que han reseñado sobre la entrega del Premio a la Divulgación de Propiedad Intelectual a Orlando Figes:SGAE, El Diario.es (EFE),Siglo XXI (Europa Press), Murcia.com, COPE.
Fuentes: SGAE (Orlando Figes gana el Premio Antonio Delgado a la Divulgación de la Propiedad Intelectual), Instituto Autor (Ganadores de la 8ª edición del Premio Antonio Delgado).