Dune Gerin.Industrias culturales /Música
En el año 2020, las Industrias Culturales y Creativas han visto mermada su capacidad económica, especialmente el sector musical. A pesar de lo anterior, varios organismos como Industria Fonográfica Británica (British Phonographic Industry -BPI) han destacado que en el 2020 se produjo un importante aumento en el consumo de música en el Reino Unido, en comparación con el año anterior. También se produjo un importante aumenta en las ventas de vinilos.
En relación a lo anterior, BPI ha precisa que, como demuestran las cifras, la música ha sido una medida de ayuda a la población durante la pandemia de COVID-19. A tal efecto, BPI reveló que el consumo de música aumentó un 8,2% a lo largo de 2020, en comparación con el año anterior, siendo el sexto año consecutivo de crecimiento.
Según las cifras publicadas por la BPI, basadas sobre los datos de laOfficial Charts Company, en el año 2020 se distribuyeron o compraron 155 millones de álbumes y se realizaron más de 139.000 millones de streamings, frente a 114.200 millones que se reprodujeron en el año 2019. En un primer tiempo la demanda cayó, pero luego la escucha de música se recuperó en streamings o formatos físicos y siguió creciendo a lo largo del año, a pesar de las perturbaciones de la crisis.
Así mismo, señalan que formato líder para escuchar música es el streaming, ya que permite un acceso fácil a la música, con un precio asequible. Pero esto da lugar a un mercado más competitivo porque más artistas acceden a las plataformas. Por ejemplo, en el año 2020, los artistas hicieron 100.000 streams, 6 veces más en comparación con el año 2007. Con esta mayor competencia, los productores de fonogramas invierten más en marketing o investigación y desarrollo, esto es un total de aproximadamente 286 millones de euros (250 millones de libras) de inversión en 2020, lo que permite a los artistas británicos seguir siendo líderes mundiales del sector.
Sin embargo, aunque el streaming es hoy un formato de escucha musical predominante en el mercado, desde BPI destacan que cada vez son más los fans que optan por acercarse a sus artistas favoritos, mediante la compra de productos físicos. En particular, el resurgimiento del vinilo continúa en el Reino Unido de manera notable, con 4,8 millones de vinilos vendidos en 2020. Actualmente representa el 18% de las ventas de álbumes en todos los formatos, y más de la mitad de los álbumes “número 1” cuentan con una mayoría de ventas físicas. De hecho, el vinilo es una importante fuente de ingresos adicionales para los artistas.
En este sentido, BPI precisa que el vinilo no es el único producto físico en expansión, ya que la casete audio también experimenta una renovación continua, con ventas que casi se duplican este año (+94,7%), lo que representa aproximadamente 157.000 unidades vendidas. Además, el CD representa el 10,3% del consumo de música grabada, y este formato sigue mostrando su resistencia.
Fuentes: Industria Musical (Venta de vinilos sube 10% en el Reino Unido y la venta de cassettes se duplica) BPI (Fans turno to music to get through 2020 as a new wave of artists fuels streaming growth) MUSICALLY (BPI reveals 8.2% rise in UK’s music consumption in 2020) Pocketlint (La résurgence du vinyle au Royaume-Uni se poursuit avec 4,8 millions de vinyles vendus en 2020).