Claudia Bustillo Ortega.Industrias Culturales/Música
En diciembre de 2020, el Parlamento de Reino Unido (UK Parliament) analizó el impacto económico de los servicios de transmisión de música en streaming para los artistas, los proveedores de servicios y para la sostenibilidad de la industria musical en general. La investigación comenzó el 16 de noviembre cuando se presentaron por escrito las pruebas y formularios que ayudaron a informar al Parlamento sobre los ingresos económicos que genera la reproducción de contenidos musicales a través de streaming.
En particular, el objetivo del Parlamento británico en esta investigación ha sido determinar cuáles son los modelos comerciales dominantes de los proveedores de servicios de música digital; conocer si tienen nuevas funciones asociadas, como la curación algorítmica de música o listas de reproducción de la empresa, que influyen en los hábitos, gustos, etc. de los consumidores; cuál ha sido el impacto económico y las implicaciones a largo plazo del streaming en la industria de la música; y si existen modelos de negocio alternativos.
En cuanto a la información obtenida, el Departamento de Digital, Cultura, Medios y Deporte (Digital, Culture, Media and Sport Committee- DCMS) creó unos formularios para facilitar la investigación realizada en el Parlamento británico. En estos formularios además de aportar la información conocida indicarás tu nombre y tus datos de contacto o podrás realizar un formulario anónimo, también es posible que una persona jurídica presente uno de estos formularios eligiendo la opción adecuada. La finalidad de estos formularios es promover la apertura y la transparencia de la información obtenida. Sin embargo, el Parlamento solo aceptará los formularios anónimos o confidenciales si los motivos que se incluyen en la solicitud del anonimato o de confidencialidad son de un peso notable.
Por su parte, el Parlamento ha destacado que en la actualidad la reproducción de música en streaming representa más de la mitad de los ingresos de la industria de la música global. En este sentido, la investigación que realizarán los miembros del parlamento se centrará en los modelos de negocio de proveedores de servicios de música como Spotify, Apple Music, Amazon Music y Google Play, entre otros. Según el comité publicado por el Parlamento británico sobre la economía de la trasparencia de la música, la reproducción de música en streaming en Reino Unido ha generado más de 1 billón de libras esterlinas en ingresos con 114 mil millones de transmisiones de música en el año 2020. A pesar de lo anterior, los titulares de los derechos solo han recibido el 13% de los ingresos obtenidos, lo que se conoce como “Value Gap” o “Transferencia de valor”.
Por último, tras la realización de la investigación, el Parlamento británico considerará si el gobierno debe tomar medidas para la protección de la industria musical con el objetivo de contrarrestar los efectos colaterales de la puesta a disposición al público de contenidos musicales sin autorización.
Fuentes: UK Parliament (Call for evidence Economics of music streaming,Economics of music streaming).