Se publica un informe sobre el estado de la cultura en España 2019
Patricia Muñiz de la Oliva.
El 7 de mayo de 2019, la Fundación Alternativas ha publicado el Informe sobre Estado de la Cultura en España, Cultura Local, Democracia y Desarrollo del 2019, donde se ha calificado el estado de la cultura en España con una nota de cinco (5) por parte de los agentes del sector.
El informe revisa o se divide en dos partes; en la primera de ellas analiza el estado de la cultura y las políticas locales en las cuatro últimas décadas, en la segunda se examina y hace balance general de la cultura en España en 2019, destacándose los siguientes temas: la adaptación y alcance de los museos a través de las redes digitales, el Estatuto del Artista, el panorama actual de las artes visuales en España y por último qué calificación merece la situación de la cultura en 2019.
La evolución del gasto en cultura entre los diferentes niveles de la Administración muestra un aumento del peso de las Administraciones locales en un 64% frente a las demás. Asimismo, se observa una rápida recuperación frente a los años de crisis (2012) en relación con los últimos datos, que reflejan una recuperación y aumento del gasto público en cultura. En 2016, el gasto en cultura de la Administración local (ayuntamientos y otras entidades) ascendió a 3.083.3 millones de euros siendo el gasto de la Administración General del Estado de 662,6 millones de euros.
Los museos españoles en 2016 recibieron 59,9 millones de visitantes lo que supuso un incremento del 2.6% respecto a 2014. Los museos que más visitas recibieron fueron los dedicados a las bellas artes y al arte contemporáneo. El informe anima a una mayor implementación de las nuevas tecnologías en los museos con el objetivo de mejorar la interactividad, interacción y accesibilidad de los visitantes.
En el mercado del libro, España se sitúa en el noveno puesto del mundo en cuanto al volumen de ventas, y el ratio de ejemplares producidos respecto a los vendidos mejora, superándose ya el 70% gracias al aumento de la demanda y a la bajada de la tirada media. En el ámbito de las artes visuales se detalla un retrato del perfil del artista español, destacando que el 46,9% declara que sus ingresos totales anuales son iguales o inferiores a 8000 euros al año, cifra que se encuentra por debajo del salario mínimo interprofesional.
En cuanto al Estatuto del Artista, de cuyos avances el Instituto Autor viene haciendo seguimiento, el informe ensalza sus bondades, y apremia a que mientras se lleva a cabo el desarrollo reglamentario para la compatibilización de la pensión contributiva de jubilación con la actividad de creación artística, se suspendan las sanciones a los autores.
El informe cierra con los resultados de la encuesta a los principales agentes del sector cultural español, que califican con un cinco (5) la situación actual, nota que no se alcanzaba desde el 2011.
Fuentes: Informe sobre el Estado de la Cultura en España 2019, Fundación Alternativas.