UE: La Audiovisual Anti – Piracy Alliance analiza la normativa de Francia y Portugal sobre el bloqueo de páginas web que ponen a disposición del público contenido no autorizado

  • 24 Ene, 2022
  • Silvia Pascua Vicente
Audiovisual Anti - Piracy AllianceLegislaciónpágina webUE

Silvia Pascua Vicente. 

El 9 de diciembre de 2021, la Alianza contra la Piratería Audiovisual (Audiovisual Anti – Piracy Alliance – AAPA) publicó un documento bajo el título “Medidas cautelares de bloqueo dinámico – Los últimos enfoques en Europa” (Dynamic Blocking Injunctions – The Latest Approaches in Europe”, en el que se analizan la normativa de Francia y Portugal para el bloqueo de las páginas web que ponen a disposición del público contenido no autorizado.

En particular, la AAPA se refiere a las medidas cautelares de bloqueo dinámico (Dynamic blocking injunctions – DBI), aquellas que permiten llevar a cabo el bloqueo de páginas web que ponen a disposición del público contenidos protegido en directo y las “páginas web espejo” (mirror site), aquellas que incluyen contenido que ha sido clonado de otra página web que previamente ha sido bloqueada por una orden judicial.

Así mismo, también hace mención al informe titulado “Estudio sobre las medidas cautelares de bloqueo dinámico en la Unión Europea” (Study on Dynamic blocking injunctions in the European Unión), publicado, en marzo del año 2021, por el Observatorio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y reseñado por el Instituto Autor, en el cual se analizan y comparan las órdenes judiciales de bloqueo emitidas por los tribunales de los Estados miembros.

En relación con la normativa de Portugal, como recoge el documento, en el año 2015 representantes de la industria cultural y creativa, entre los que se incluyó la Inspección General de las Actividades Culturales (Inspecção Geral Das Actividades Culturais – IGAC), y APRITEL – asociación de representación institucional de empresas del sector de las comunicaciones electrónicas -, firmaron un “memorando de entendimiento” para la protección de los derechos de propiedad intelectual en internet, que incluía un procedimiento técnico y administrativo por el cual una entidad privada podía bloquear la señal en directo de un DNS (Domain Name System).

En línea con lo anterior, el Parlamento está debatiendo el proyecto de ley nº82/2021 de supervisión, control, supresión e impedimento de acceso en el entorno digital a contenidos protegidos (Fiscalização, controlo, remoção e impedimento do acesso em ambiente digital a conteúdos protegidos), con el objeto de permitir que los titulares de los derechos de propiedad intelectual puedan denunciar la infracción de sus derechos ante la IGAC. Por su parte, la IGAC será el órgano encargado de revisar la solicitud, notificar al infractor y a los proveedores de servicios de internet (ISPs) el cese de la actividad, la eliminación del contenido y la inhabilitación del acceso en el plazo máximo de 48 horas.

Por su parte, en Francia la ley nº2009-669 de 12 de junio, por la que se promueve la difusión y la protección de la creación en Internet (Loi n° 2009-669 du 12 juin 2009 favorisant la diffusion et la protection de la création sur internet), regula que los titulares de los derechos de propiedad intelectual puedan solicitar el bloqueo y eliminación de las páginas web que infringen sus derechos. Sin embargo, estas medidas solo afectan a los nombres de dominio y páginas web que previamente han sido incluidas en una decisión judicial, sin abordar el problema de las “páginas web espejo”.

Al respecto, en octubre de 2021, la Asamblea Nacional (L’Assemblée nationale) y el Senado (Sénat) aprobaron la ley nº2021-1382 relativa a la regulación y protección del acceso a las obras culturales en la era digital (LOI n° 2021-1382 du 25 octobre 2021 relative à la régulation et à la protection de l’accès aux œuvres culturelles à l’ère numérique) con el objeto de fortalecer la protección de los derechos de propiedad intelectual.

Con la entrada en vigor de la ley, como hemos venido informando, se crea la Autoridad para la regulación de la comunicación audiovisual y digital (Autoriré de régulation de la communication audiovisuelle et numérique – ARCOM), que será la entidad encargada de identificar a las “páginas web espejo” y solicitar a los proveedores de servicios y motores de búsqueda la retirada o el bloqueo de estas.

Por otro lado, la normativa también incluyó un mecanismo específico dirigido a bloquear la puesta a disposición al público, no autorizada, de contenido deportivo, ya que el daño a este contenido es “instantáneo e irreversible”.

Finalmente, el documento pone de manifiesto la necesidad de una nueva legislación en Europa, que prevea una actuación “inmediata y eficaz”, con especial atención a los eventos en directo que supongan un valor específico para el sector audiovisual.

 

Fuentes: AAPA (Dynamic Blocking Injunctions – The Latest Approaches in Europe), Instituto Autor (UE: La EUIPO publica un informe compilatorio de las órdenes de bloqueo en materia de propiedad intelectual; Francia: El Gobierno presenta un proyecto de ley sobre la protección del acceso público a las obras culturales en la era digital; Francia: Novedades en la protección de los derechos de propiedad intelectual y las ayudas destinadas a las salas de cine).

Volver arriba