Silvia Pascua Vicente.Industrias culturales/otros
En junio de 2021, la iniciativa Voices of Culture, entidad creada para comunicar a la Comisión Europea diferentes asuntos relacionados con la industria cultural y creativa, publicó el informe titulado “Status & Working Conditions for Artists, Cultural and Creative Professionals”, con el objeto de informar sobre la situación actual del sector cultural y creativo en Europa.
El informe incluye una “lluvia de ideas” desarrolladas a partir de la colaboración de más de 40 centros y organizaciones culturales de Europa, que posteriormente serán presentadas a la Comisión Europea.
Entre las conclusiones principales, el informe destaca que los trabajadores culturales no cuentan con un estatus legal específico en la mayoría de los Estados miembros, así como la falta de regulación a nivel europeo. Al respecto, comoinformó el Instituto Autor, la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo solicitó a la Comisión Europea la creación del “Estatuto europeo del artista”.
Por otro lado, el informe analiza la situación económica de los trabajadores culturales y creativos, señalando que la normativa de algunos estados miembros no incluye una remuneración equitativa y justa por el uso de las obras. Además, también reclaman la participación de los titulares de los derechos de propiedad intelectual en la negociación de las licencias para la puesta a disposición del público de sus obras en los proveedores de contenido.
Así mismo, los participantes en el informe señalan la necesidad de transponer de forma efectiva y completa la Directiva (UE) 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital en la Unión Europea, destacando la regulación del artículo 17 “Uso de contenidos protegidos por parte de prestadores de servicios para compartir contenidos en línea” que obliga a los proveedores de servicios a celebrar acuerdos de licencia “justos y adecuados” que cubran los actos de explotación que se realice dentro de su servicio, así como el artículo 18 “Principio de remuneración adecuada y proporcionada”.
Al respecto, el Instituto Autor, realizó un recopilatorio sobre la transposición de la Directiva por parte de los Estados miembros, cuyo plazo finalizó el 7 de junio de 2021, sin que numerosos estados hayan transpuesto la directiva a sus legislaciones nacionales.
Por último, otro de los puntos destacables del informe, es la reclamación de incentivos fiscales aplicables a la industria cultural y creativa, como la reducción de impuestos y el IVA cultural, así como el incremento del importe destinado por los estados al sector cultural para que corresponda entre el 1% y el 2% de los presupuestos generales.
Fuentes: Instituto de Gestión Cultural y Artística (Informe de Voices of Culture sobre la situación de los artistas y trabajadores culturales), Voice of culture (Brainstorming Report “Status & working conditions for artists, cultural and creative professionals”), Instituto Autor (UE: La Comisión de Cultura y Educación solicita la creación de un “Estatuto europeo del artista”,UE: Novedades sobre la transposición de la Directiva 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital).